Bienvenidos:

En éste sitio en la red te darás cuenta de que existe un bonito y pintoresco lugar enclavado al centro del Estado de Tamaulipas y que lleva por nombre "El Barretal", un lugar dónde sus habitantes se caracterizan por el trato amable con la gente que llega a visitar el poblado; conocerás también el origen de su nombre y su génesis histórica. Así mismo; vivirás mediante relatos la cotidianeidad de su gente, sus sitios de interés así como los vestigios históricos que dejaron huella y sobreviven al paso del tiempo.

viernes, 18 de noviembre de 2016

36 años después...

Recordar es volver a vivir...
Les comparto una foto del grupo "A" generación 1978-1980 (y una "colada" del grupo "B") de la Escuela Secundaria Técnica N° 5, acompañados por el Profesor Almaráz quien les impartió la materia de industrias rurales, ellos tuvieron la oportunidad de reunirse en este año 2016 concretamente en el mes de marzo, hermoso detalle que nos enseña que ni el tiempo ni la distancia logra acabar una amistad verdadera.
Recordar es volver a vivir reza una frase popular, y ellos volvieron a vivir los recuerdos imborrables de su amistad, sus aventuras, sus travesuras estudiantiles y todas las experiencias aquilatadas en las aulas que hoy a la distancia aún extrañan, enhorabuena por su amistad y fraternidad!!

lunes, 26 de septiembre de 2016

El Transporte Foráneo II

Ciudad Victoria-Purificación
Esta es la segunda publicación que les comparto de datos relacionados con la historia del Transporte Foráneo que servía como enlace terrestre para los pobladores del Barretal.
Una foto antigua tomada en Ciudad Victoria de un camión de pasajeros que circulaba por la carretera a Monterrey y que tenía como destino el Purificación.
El destino final era el Purificación quizá por ser el límite divisorio entre los ejidos que conforman el núcleo poblacional del Barretal y al lado sur los poblados la Rosita, el Carmen de Benítez y el ejido Guadalupe Victoria.
De tal manera que el Purificación era considerado la terminal de la ruta que llevaba y traía pasaje a la capital desde ese sector de la carretera, aunque sabemos que desde antes había otras corridas que llevaban pasaje no sólo a Linares sino hasta Monterrey Nuevo León.

martes, 23 de agosto de 2016

Anecdotario

"La perra de ocho chiches"
Cuenta la gente que cierta noche se encontraban unas personas del Barretal charlando y bebiendo en la cantina del pueblo, cuando uno de ellos dijo:
-Compañeros yo me retiro, ya es tarde y no quiero tener problemas con mi mujer.
A lo que otro compañero le pregunta:
-Oye apoco tu mujer se enoja si llegas tarde?
-Claro!! 
-Dame una que no se enoje?
-Haz de cuenta que se convierten en una perra de ocho chiches* cuando llega uno tarde a casa!! -Dijo el señor muy satisfecho de su comentario-
*Se dice que la expresión "perra de ocho chiches" hace alusión a la perra que está amamantando a sus crías y es muy agresiva.

jueves, 11 de agosto de 2016

El Mural del Barretal

Los Muralistas del Barretal
Fué bajo la Administración Municipal del profesor Francisco Reyes Díaz (2013-2016) que se construyó la techumbre en la Plaza Principal del Barretal, se remodeló el foro y se realizó una obra pictórica por muralistas locales, me refiero a los hermanos Jesús Alejandro, Edgar Enrique y Erick Fabián Martínez Cardoza, pintores y rotulistas "empíricos" como le llaman en el pueblo.
La verdad es digno de admirar el trabajo de los muralistas o "artistas plásticos" como se les conoce en el "argot" cultural pues en su diseño incorporan algunos elementos simbólicos del Barretal, tal es el caso del Viejo Puente, La Antigua Secundaria y la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe sin olvidar las ricas y jugosas naranjas que ahí se cultivan y que tienen un sabor inigualable que las distingue del resto de la región naranjera.

miércoles, 27 de julio de 2016

...Del Barretal para el mundo!!

Una amistad para toda la vida...
El día que tuve la oportunidad de charlar con Jaime García, oriundo del Barretal Tamaulipas pero que lleva viviendo en Sugar Land Tx. casi toda su vida, no dejó de sorprenderme el saber que aún y cuando ha estado la mayor parte de su vida en los Estados Unidos, ama el terruño que lo vio nacer, prueba de ello es la pancarta que se encuentra a sus espaldas con la leyenda "Barretal Tam. Te recuerdo" la cual tiene un collage de fotos del pueblo, dentro de los que destacan la plaza principal, la iglesia, el puente y sus calles entre otras.
Otra detalle que me sorprendió fue la gran amistad que lleva con Alfredo Gutiérrez músico colombiano apodado el "Monstruo del acordeón" por su habilidad como acordeonista lo cual lo ha llevado a coronarse en tres ocasiones "Rey Vallenato" además de otros premios que ha ganado a lo largo de su carrera.
Cada que Alfredo Gutiérrez viaja a Estados Unidos a participar en el "Festival Orgullo Colombiano" no pierde oportunidad de visitar a su entrañable amigo Jaime García el cual nos cuenta que su amistad inició hace casi 33 años, cuando en un festival lo abordó y le comentó al artista que contaba con todos sus discos (L.P. en aquel entonces), ese detalle sorprendió tanto a Alfredo Gutiérrez que hasta el día de hoy continúa ese lazo afectivo con el acordeonista y cantante colombiano.
Lo anterior ha hecho que el cantante en más de un disco grabado, mencione a Jaime García y al Barretal Tamaulipas, así este pequeño poblado ha traspasado fonteras a través de la música de corte internacional del popular cantante colombiano.
Para ello les comparto el siguiente link de la canción que se encuentra en You Tube titulada: "Naufragio", la cual en el minuto 2:20 hace la mención: "...El sentimiento de Jaime García en Barretal Tamaulipas". 

martes, 12 de julio de 2016

Escuela Primaria Mártires de Chinameca

"Salón de clases"
A propósito del próximo cierre del ciclo escolar 2015-2016, les compartimos una foto de un aula de clases de la Escuela Primaria "Mártires de Chinameca" del Barretal, casi al cierre del ciclo escolar 1978-1979 hace poco mas de 37 años en la que un jóven maestro hacía sus primeros "pininos" frente a grupo.
El maestro se desempeñaba como practicante frente a grupo, si observan bien los pequeñines que cursaban el cuarto grado están sentados en bancos "binarios" pero atentos a la clase del profesor-practicante.

jueves, 7 de julio de 2016

Lonchería "El Faro"

"El Faro"
Del baúl de los recuerdos sacó esta foto un profesor oriundo de Antiguo Morelos egresado de la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas, me la envío como un bonito recuerdo de su paso por el Barretal al hacer sus prácticas docentes en la Escuela Primaria "Mártires de Chinameca" cuando era dirigida por el profesor Valente Guerrero (QEPD) a finales de la década de los setenta. 
Comenta con agrado que él y algunos compañeros de la Benemérita allá por el año de 1979 cuando les "pegaba" duro el hambre, disfrutaban de unos ricos antojitos en la Lonchería "El faro" propiedad de la señora Emma Martínez, en la gráfica el joven maestro acompañado en la foto por una hija de los dueños de la lonchería.


viernes, 24 de junio de 2016

Practicantes de la Benemérita

Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas
Corría el año de 1979 cuando éstas entusiastas señoritas, estudiantes de la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas caminaban por la calle principal del Barretal de oriente a poniente pues se dirigían a desarrollar sus prácticas pre-profesionales docentes a la escuela primaria Mártires de Chinameca ubicada en los terrenos del ejido Úrsulo Galván.
A pesar de la actividad, la carga horaria, el bullicio de los niños, las planificaciones de las actividades docentes, los reportes de prácticas, el diseño del material didáctico y demás actividades propias de la labor docente, se dennota en ellas algo que hoy en día no es tan común, la sonrisa en el rostro por la satisfacción de prestar un servicio social sin paga en la comunidad, pero sobre todo por servir a la patria educando a los niños y niñas del poblado el Barretal.

lunes, 30 de mayo de 2016

Las lluvias de Mayo

Calle Hidalgo (Principal)
Para quienes no creían que en el Barretal llueve mucho, quizá tengan razón, a lo mejor no llueve mucho, pero cuando llueve se inunda, la gráfica es muy elocuente, hasta me recordó una ciudad de Italia llamada Venecia, una ciudad totalmente peatonal pues la ciudad está construida sobre un archipiélago de 118 islas unidas entre si por 455 puentes, no existe en ella el transporte rodado pues por sus "calles" o canales la gente se transporta de manera colectiva en embarcaciones llamadas góndolas y vaporettos.

jueves, 21 de abril de 2016

Aniversario del Barretal Tamaulipas

Fiestas de Aniversario del Barretal
El día de hoy el Barretal estuvo de fiesta, hoy se cumplieron 91 años de que se fundó el ejido, si quieres conocer algo de su historia, (haz click aqui), la fiesta inició por la mañana con una cabalgata que encabezó el Presidente Municipal Profesor Francisco Reyes Díaz quien se ha distinguido en su administración por llevar a cabo varias obras de beneficio a la comunidad del Barretal.
La cabalgata hizo su arribo al edificio que alberga el Comité en el cual se llevó a cabo la ceremonia de festejo en la que se tuvo la intervención de distintas personalidades compartiendo emotivos discursos sobre la génesis histórica del Barretal, así como la presentación de diversos grupos artísticos como el de la Rondalla del CBTA N° 55 del Ejido la Soledad, un grupo de danza folcklórica de las Misiones Culturales y otro grupo del Jardín de Niños "Alborada" culminando con una rica comida tradicional donde no podía faltar el asado, el picadillo y el arroz con azafrán platillo típico de la región.
También hubo coleaderas en el lienzo charro y un gran baile por la noche amenizado por el grupo "Los Brillantes" de Ciudad Victoria en la nueva techumbre del Comité;  es así como celebra la fiesta de aniversario la gente del Barretal con mucho entusiasmo y en un ambiente de sana convivencia.

lunes, 28 de marzo de 2016

La pasión de Cristo

La pasión de Cristo
Nuevamente como ya es una tradición en el Barretal, el pasado viernes 25 de Marzo se llevó a cabo la representación de la pasión de Jesucristo, actividad organizada por la Iglesia Católica de Nuestra Señora de Guadalupe a cargo del Sacerdote Ignacio Garza, en el evento participaron mas de un centenar de católicos del Barretal y la región quienes fieles a su tradición acompañaron en la representación a Jesucristo en camino al Gólgota para ser crucificado como lo mencionan los evangelios canónicos.

martes, 12 de enero de 2016

Escuela de Capacitación Agropecuaria

Una imagen para recordar...
Les comparto una foto tomada allá por el año de 1964 a un año de haber iniciado el gobierno del Licenciado Praxedis Balboa Gójon, en la gráfica se observa la Escuela de Capacitación Agropecuaria en sus mejores tiempos.
Los orígenes de ésta escuela a nivel nacional se remontan a los tiempos en que gobernaba el país Plutarco Elías Calles cuando fundó las Escuelas Centrales Agrícolas en el año de 1925, las cuales dependían de la Secretaría de Agricultura, el objetivo de las mismas era preparar a los jóvenes en la práctica de la agricultura y de las industrias rurales.
Estaban dirigidas a jóvenes hijos de campesinos, pero para el año de 1930 empezaron a aceptar jóvenes de los sectores urbanos mismos que fueron desplazando a los campesinos, por tal razón para el año de 1932 las incorporaron a la SEP y se fusionaron con las Normales Rurales y algunas actividades de las Misiones Culturales dando lugar a las Escuelas Regionales Campesinas.
Éstas últimas mas tarde se convertirían en Escuelas de Capacitación Agropecuaria que son el más cercano antecedente de las Escuelas Tecnológicas Agropecuarias que finalmente se convertirían en lo que hoy conocemos como Escuelas Secundarias Técnicas.

viernes, 25 de septiembre de 2015

La Parroquia del Barretal

Una imagen para recordar...
En ésta ocasión les comparto la foto de la primera parroquia que se erigió en el Barretal, al fondo se puede apreciar las bases y la cúpula de la construcción de lo que hoy es la nueva iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe.
Como se observa en la gráfica, no contaba con la torre ni el campanario, éste se componía por dos palos verticales con horqueta que sostenían a otro de manera horizontal en el cual colgaba la campana con la que se llamaba a misa a los habitantes del poblado.
El frontispicio de la misma se construyó muchos años después con el esfuerzo de todos los feligreses que en ella se congregan hasta el día de hoy, agradezco infinitamente al sacerdote Ignacio Garza por las facilidades otorgadas para obtener una copia de la foto. 

lunes, 31 de agosto de 2015

Poblado el Barretal

El señalamiento...
Estaba una mañana almorzando unos ricos taquitos de huevito rojo y un delicioso café en el Restaurante "La Ceiba" que se encuentra ahí a bordo de la carretera rumbo a Monterrey y vi éste señalamiento que llamó mucho mi atención, el señalamiento anuncia a los paseantes foráneos que ahí inicia el Poblado "El Barretal", no soporté la tentación de cruzar la carretera y tomarle una foto.
Finalmente el señalamiento me "movió" a tomar la gráfica que ustedes están apreciando, pareciera un "sinsentido", sin embargo tiene un significado la acción, pues hace casi treinta años un señalamiento como ese pero en el otro extremo del pueblo hizo que mi corazón latiera con mucha fuerza... Ése día visitaba por primera vez el Barretal y al amor de mi vida.

martes, 25 de agosto de 2015

El Transporte Foráneo

Transportes Tamaulipas
Conocidos también como "Las Águilas de Transportes Tamaulipas" circularon durante mucho tiempo y era el transporte preferido de los Barretalenses, aún cuando corrían otras rutas (Transportes Frontera, Transportes del Norte), era éste Maxibús uno de los que más utilizados por tener "corridas" continuamente junto con los conocidos como "Transportes Martínez".
En la actualidad existen infinidad de opciones con unidades modernizadas y buen trato al cliente, que ofrecen a los habitantes del Barretal un transporte cómodo y seguro; tal es el caso del Grupo Senda y de Grupo Transpaís.


miércoles, 15 de julio de 2015

El Transporte Foráneo

Un autobús para recordar...
Según una fuente en internet, en el año de 1930 Don Protacio Rodríguez Cuéllar inicia la empresa Transportes Tamaulipas con sede en Linares Nuevo León eran camiones de 16 plazas, misma que corría de Linares a Villagrán y posteriormente hasta Ciudad Victoria pasando por el Barretal, se dice que hubo otras empresas que se fusionaron a Transportes Tamaulipas (Hoy Grupo Senda) por ejemplo Transportes Aztecas, Transportes del Sureste, Transportes Zuazua y Transportes del Altiplano juntamente con Transportes Martínez en 1987 cuyo dueño era el Sr. Jacobo Martínez oriundo de Ciudad Victoria el cual corría la ruta Victoria-Barretal y viceversa.

jueves, 23 de abril de 2015

Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe

Una bella postal
Una bella postal de la plaza principal y la Iglesia del Barretal Tamaulipas para quienes viven lejos del pueblo ya sea en otro municipio, estado o país. Especialmente para nuestros paisanos que radican en los Estados Unidos de América.
Es un bonito día lleno de paz, tranquilidad y esperanza; esa esperanza que nunca muere y de la que nos aferramos todos los días confiando en Dios en que todo irá bien.

sábado, 28 de marzo de 2015

El Cine Regional

Un cine para recordar...
En este lugar situado en la calle principal del poblado el Barretal hubo hace tiempo un cine que con las espectaculares películas del Santo arrancaba alaridos de emoción a cuantos se congregaban a ver los últimos estrenos del enmascarado de plata luchando contra las "Mujeres Vampiro" o contra las "Momias de Guanajuato".
Cuentan que era tal la emoción de ver al legendario luchador que por momentos hacía al espectador olvidarse de la dureza de las viejas bancas de madera que eran utilizadas como asientos para el público visitante.
Otro dato interesante, éste cine sólo estaba "techado" hasta la mitad de la sala por lo que en las noches con cielo estrellado se podía apreciar la luna y las estrellas del cielo nocturno, lo interesante venía cuando negros nubarrones acechaban y una tórrida lluvia caía pues la gente corría riendo a "guarecerse" en el limitado techo de la sala.
Muchos recuerdos y anécdotas existen en torno a éste cine regional que arrancó no sólo risas y diversión a su público sino también aplausos al final de cada función, función a veces pagada con los famosos "vales" acumulables del "café casero" que reunían quienes no contaban con dinero para pagar su entrada.
Los avances en la tecnología, el "cine en casa" a través de las videocasseteras BETA primero y VHS después, del DVD y el BLUE-RAY, así como la televisión satelital y el Internet acabaron por desplazar al Cine Regional, hoy sólo los recuerdos quedan, recuerdos que nunca se olvidarán.

sábado, 28 de febrero de 2015

Nostalgias del pasado...

"La cocinita"
Un día Charlando con Matilde Álvarez, oriunda del Barretal le pregunté sobre el origen de una casita de adobe y techo de palma que se encontraba en el patio de su casa, a simple vista se notaba que el tiempo había hecho estragos en su construcción, aún así permanecía de pié, esta casita tenía su historia, mejor dejémos que sea ella misma quien nos cuente su historia:
"Esta es la cocinita donde crecimos comiendo frijoles con chile con unas tortillotas hechas por mi madre con maíz cosechado por mi padre, pero a veces nos colgaban la canasta bien alta para que nos alcanzara para la cena, en esa cocinita se les ofrecía también comida a las visitas que llegaban, recuerdo que ahí jugábamos de niñas a las "comiditas", donde los últimos años de vida de mi padre fue su recámara durmiendo en su catre de fierro, donde también mi madre la usó de recámara por que la casita era bien "fresca", también sirvió de hospedaje a los que venían de Texas, en fin toda una historia de más de 65 años, la "cocinita" hecha por la mano de mi padre a base de puro adobe que él mismo fabricó, hoy sólo los recuerdos quedan, recuerdos que llevaremos siempre en nuestro corazón".

jueves, 15 de enero de 2015

Anecdotario

...Desde las tierras arenosas de Veracruz!!
Cuenta la gente que en el Barretal existieron dos personas muy entusiastas y emprendedoras, muy "luchistas" como dice la gente del pueblo, ellos se dedicaban al negocio de la venta de "gorditas" pero un día decidieron cambiar de giro comercial y se les ocurrió salir a otras comunidades de los municipios vecinos a vender sandías.
Dicen que en una ocasión andaban en un ejido de San Carlos ofreciendo el producto en su vieja camioneta y apoyados con un aparato de sonido, cuentan que a toda voz el vendedor gritaba por el micrófono: -Pásele señito, venga y compre la dulce y apetitosa sandía, cosechada y traída desde las tierras arenosas de Veracruz!! 
Al escuchar el anuncio, una señora le dice a su hijo: -Corre hijo ve y háblale al señor de las sandías!! Cuentan que el avispado chavalo salió corriendo para hablarle al vendedor, al verlos los reconoció y a gran voz gritó: -No es cierto mamá, son mentiras!! -Son los pin&%$ "gorderos" del Barretal!!

lunes, 8 de diciembre de 2014

Carrera Anual Guadalupana de Coloteros

...Corriendo hacia la meta
El día de ayer, fuimos testigos una vez más de esta singular carrera que organiza la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en el Barretal, le llamamos singular por que no es cualquier carrera pues como ya antes lo hemos señalado, en dicha carrera los participantes corren aproximadamente 3 Km. cargando un colote lleno de naranja con un peso aproximado de 75 Kilogramos. 
Esta carrera inicia en la báscula que se encuentra aproximadamente en la entrada al ejido Santa Juana y la trayectoria es rumbo al Barretal bajando al oriente por la calle principal (Hidalgo) y enfilando hacia la meta por la Calle (Cuatro) que va directo a la Iglesia.
El joven que logramos captar con la lente de la cámara llegó en segundo lugar, debemos señalar que en esta ocasión las cantidades de los premios para el primero, segundo y tercer lugar fueron las siguientes:
  • Primer lugar: $4,000.00
  • Segundo lugar: $2,000.00
  • Tercer lugar: $1,000.00
Por último, solo resta felicitar a los organizadores de esta singular carrera la cual se ha convertido ya en todo una tradición en el Poblado del Barretal.

viernes, 14 de noviembre de 2014

Un caricaturista Barretalense

Oscar Castillo Torres
Nació en el Barretal Municipio de Padilla Tamaulipas en el año de 1964 en cuna mas que humilde. Después de cursar la escuela primaria "Mártires de Chinameca" y la Secundaria Técnica "Marte R. Gómez" de ese lugar, emigró hacia Ciudad Victoria a estudiar con sus hermanos, donde cursó la preparatoria y a la vez consiguió un empleo de formador de página en el periódico "El Mercurio" en el año de 1982, donde trabajó por el lapso de un año al tiempo que culminó sus estudios preparatorios.
Finalmente su cuñado y su hermana Ángela se lo llevaron sin escala al estado de Arizona en la Unión Americana en el año de 1984, en ese lugar se desempeñó como afanador, mesero y ayudante de barman; además por su afición a los idiomas, medio aprendió el inglés, masticó el francés y le dio "mordiscos" al portugués.
Quiso el caprichoso destino que fuera "botado" en 1987 por los gringos para México donde tuvo que enfrentar a su país natal residiendo en la frontera, concretamente en Río Bravo Tamaulipas, donde trabajó en una fábrica de Reynosa, posteriormente de mesero, cantante y animador de niños.
Ya en la mediana edad cuando se casó se hizo dibujante comercial, con cuyo oficio dio manutención a su esposa y a sus dos hijos hasta el año 2006 en que incursionó en el periodismo haciendo su debut como caricaturista político en un semanario llamado "El incógnito de Río Bravo" de Don Oscar Castillo Zarazúa, su tocayo de nombre y apellido (pa'variar).
Don Oscar le abrió las puertas al mundo de la información, y fué en ese semanario donde dió rienda suelta a sus artes pictóricas y se constituyó como "monero". En ese tiempo fue cuando acuño su seudónimo de CASTOR, el cual se forma con las dos primeras sílabas de sus apellidos paterno y materno.
Hasta el día de hoy Oscar Castillo Torres sigue dando de que hablar al hacer críticas con mucho "sarcasmo" y a la vez profesionalismo sobre la realidad social de la vida cotidiana de los tamaulipecos.

miércoles, 27 de agosto de 2014

In memoriam

Don Humberto Garza Sánchez (QEPD) fué uno de los grandes peloteros mas asediados y temidos del Barretal allá por la década de los sesenta, dicen además que fue un hombre que llegó a ser el cuarto bate del equipo Carta Blanca de Ciudad Victoria.

martes, 4 de febrero de 2014

La plaza principal...

...Un sueño cumplido
Después de años de solicitudes, trámites y gestoría de muchas personas interesadas en que la plaza principal del Barretal fuera techada, por fin el sueño se convirtió en realidad.
Así luce al día de hoy la plaza principal centro de reunión de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores que suelen salir por las tardes a caminar por sus andadores. 
Ahora si, que vengan las actividades culturales y recreativas que fomentan la sana diversión y que además fortalecen los lazos de unidad entre los habitantes del pueblo y sus alrededores.

jueves, 23 de enero de 2014

Alumnos de la EST Nº 5

Cursaban el 3er. año
Fue en el año de 1974 estando aún en el antiguo edificio de lo que fue primero la Escuela Práctica de Agricultura y posteriormente la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria "Ing. Marte Rodolfo Gómez Segura" cuando posaron para la cámara estos risueños estudiantes que cursaban el tercer grado.

viernes, 8 de noviembre de 2013

La plaza principal del Barretal tendrá techumbre...

Después de varias décadas de espera...
Por fin, iniciaron los trabajos para la construcción de la "techumbre" en la plaza principal del Barretal, un sueño largamente anhelado por sus habitantes hoy lo ven cristalizado, después de que sólo veían el paso de administraciones que no proyectaban obra pública para el poblado.
Hoy gracias a la atinada labor y gestión del Profesor Francisco Reyes presidente municipal de Padilla, el sueño se volvió una realidad, la gráfica no puede ser mas elocuente, con pala en mano el edil del municipio se dispone a iniciar los trabajos de construcción de la "techumbre" y la colocación de la primera piedra.
Cabe hacer mención dicho espacio permitirá desarrollar actividades cívicas, culturales y recreativas con mas libertad pues protegerá a las personas de las inclemencias del tiempo en los días lluviosos y soleados.
No resta mas que reconocer la labor del alcalde Profesor Francisco Reyes por la gestión realizada para que la obra se lleve a cabo, esto demuestra que los compromisos que estableció con su gente en los tiempos de campaña los está cumpliendo... Enhorabuena!!

lunes, 7 de octubre de 2013

Alumnos de la Escuela Primaria Mártir de Chinameca

Cursaban el 3er. Año
Corría el año de 1968 cuando se tomó la foto del recuerdo  a este grupo de pequeñines, estaban inscritos en el tercer año de primaria en la escuela "Mártir de Chinameca" del Barretal, la Profesora Josefina  González era la responsable en su momento de este grupo de inquietos niños.
¿Conoces alguno? Coméntalo con tus amigos y familiares para ver si aparecen en esta bella gráfica del recuerdo, son algunos momentos entrañables que nos permiten volver a vivir.
En poco tiempo les mencionaremos los nombres de algunos de los niños que aparecen en la foto, de entrada les comentaremos que la cuarta niña de la primera fila de izquierda a derecha es Matilde Álvarez Luna (Maty para sus amigos).

lunes, 30 de septiembre de 2013

Los efectos de Íngrid

Y el Purificación se desbordó...
El pasado 16 de septiembre ingresa el Huracán Íngrid por la parte sur del estado de Tamaulipas, los remanentes de agua son muy intensos y como pocas veces el río Purificación que pasa a un costado del Poblado el Barretal creció en tal magnitud que se desbordó en las partes bajas inundando algunas casas de las personas que viven en las márgenes del río.
La gráfica es elocuente, algunas familias por necesidad construyen sus chozas en las márgenes del río en espacios conocidos como "aluviones" naturales, éstos espacios cuando hay creciente el río los "reclama" y los invade con sus aguas embravecidas como fue el caso que les comento.
Para este momento el agua volvió a su cauce y las crecientes bajaron al nivel normal, sería importante que las autoridades tomaran medidas preventivas para que la situación no vuelva a suceder, y quienes viven en situaciones precarias no vuelvan a perder su patrimonio por construir en espacios de corrientes naturales que el río reclama al haber crecientes por lluvias torrenciales.

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Crónicas de un médico rural...

...Del Dr. Mario A. López Paredes
Hace poco llegó a mis manos el libro "Crónicas de un médico rural" con la dedicatoria de su autor el Dr. Mario López, un amigo y médico de la familia de mi esposa, en este libro el autor narra sus memorias y avatares vividos durante el tiempo que realizó su servicio social y posteriormente en pleno ejercicio de su profesión en el Barretal atendiendo también a pacientes de la región de Padilla, San Carlos, Güemez e Hidalgo.
El autor en un lenguaje claro, sencillo y a la vez jocoso, enuncia de manera sistemática tanto su llegada a Ciudad Victoria, su nombramiento como "flamante" Director de la Clínica Rural, la "cálida recepción" en el pueblo, la "recepción" de las instalaciones de la Clínica, así como las condiciones en las que la recibió y su primera noche acompañada de extraños ruidos de osados roedores intentando "cenarse" unas bolsas de pescado seco amontonadas en un rincón de la Clínica.
A partir de ahí inicia una larga "charla" pormenorizada de anécdotas y sucedidos que mantienen en todo momento la atención del lector,  eventos algunos "chuscos" que hacen brotar la carcajada de mas de un lector ávido de este tipo de literatura "pueblerina" que rescata la idiosincracia de la gente del medio rural.
Si alguna persona está interesada en consultar el libro en mención debo comentarles que está disponible para consulta en la Biblioteca Pública del Centro Cultural Tamaulipas del 15 y 16 Hidalgo Altos Zona Centro de Ciudad Victoria, así como disponible para su venta en la Librería Educal ubicada en el Centro Cultural Tamaulipas en la misma dirección.

martes, 21 de mayo de 2013

La Escuela Primaria de Viejo Padilla Tamaulipas

Te estoy mirando Padilla...
"Te estoy mirando Padilla, con los ojos del recuerdo, que no quisiera estar triste, ni llenar de angustia el pecho, por que no eres lo que fuiste, ni volverás a serlo" José Mercado Rodríguez citado por: Carlos David Santamaría Ochoa (2011).
Así luce hoy en día la escuela primaria "Miguel Hidalgo" del Viejo Padilla, esa escuela en la que cuentan algunos que lo vivieron, sus maestros hacían entonar "La internacional" ese himno revolucionario que fue cantado en muchas escuelas mexicanas apegadas a la educación socialista en la época de Cárdenas a mediados de los años treinta.
Desde los primeros días del año de 1971, bajo la gestión del Lic. Manuel A. Ravizé como Gobernador del Estado se ordenó el cierre de las compuertas de la recién construida presa "Vicente Guerrero" e inició la inundación del Pueblo de Viejo Padilla Tamaulipas... Y yo la verdad, no quisiera estar triste (como decía Don José Mercado).

viernes, 10 de mayo de 2013

Anecdotario

...No tenemos nada!!
Cuentan que en una ocasión estaban charlando dos campesinos del Barretal sobre la difícil situación que ellos vivían en el campo; le decía uno al otro doblándose un dedo de su mano:
-Mira, nosotros como campesinos no tenemos seguro social, luego se dobló otro dedo y dijo: No contamos con un régimen de jubilación, luego se dobló otro dedo y señaló: No contamos con aguinaldos al fin de año, estaba por doblarse otro dedo de la mano cuando el otro desesperado le gritó:
-Ya no te estés doblando los dedos...!! Dijo el desesperado campesino a su compañero -No tenemos nada!!

viernes, 7 de diciembre de 2012

Campesino arando la tierra

Volver al pasado...
Un mural que representa el trabajo del campesino en las primeras tierras entregadas por el gobierno de la revolución cuando se formó el ejido, las túnicas de manta, el sombrero, el arado y la yunta de bueyes son característicos de la época posterior al movimiento revolucionario.
La imagen representa los tiempos del "desmonte", los primeros cultivos como el sorgo y las primeras huertas de naranjos, al fondo se puede apreciar el "casco" de lo que sería el edificio de la antigua hacienda porfiriana.
Bajo un cielo azul y los rayos inclementes del sol, el campesino sigue arando la tierra, su esperanza no muere, el tiene el firme propósito de hacer producir esa tierra que a costa de sacrificio, sudor y sangre sus ancestros le han heredado.
Quizá en su mente a cada paso que avanza en esa árida tierra va repitiendo el lema de Emiliano Zapata "El atila del sur":
"La tierra y su producto para quienes la trabajan".

sábado, 30 de junio de 2012

Antigüo edificio escolar

Entre el recuerdo y el olvido...
Hoy en día el antigüo edificio de la Escuela Secundaria Nº 5 vé pasar el tiempo con más pena que gloria, parte de su techo ha caído por no resistir la erosión y la humedad, sus ventanales han "desaparecido", otros han sido "tapados" con improvisadas tablas que sirven de protección al otrora majestuoso edificio  escolar que albergó a cientos de niños de la región ávidos de aprender a leer, escribir y "hacer cuentas".
Un día me contó un tío que vive en Valle Hermoso Tamaulipas que él estuvo internado en una escuela del Barretal donde le enseñaban a curtir pieles y a elaborar alimentos en conserva, recuerdo que tiempo después le mostré la foto y me comentó que ésa había sido su escuela-internado allá por la década de los sesenta.
Recuerdo que después de ver la foto su mirada se entristeció y me preguntó que si así lucía el edificio hoy en día a lo que mi respuesta fué afirmativa, lanzó unos comentarios con algunas palabras no publicables... pero muy en el fondo creo que mi tío tenía razón, él sentía indignación y coraje por el descuido en que se tiene el edificio citado.
Creo que no sólo mi tío ha de estar indignado, pues fueron cientos los niños que cruzaron por ésas aulas hoy olvidadas por las autoridades y recordadas por quienes corrieron por sus pasillos, por quienes recibieron conocimientos y hasta por quienes recibieron un jalón de oreja.
Hoy en día, el edificio luce olvidado y semidestruído, ojalá un día alguien lo rescate de ese olvido y lo restaure creyendo en él como un edificio histórico con un valor incalculable para las nuevas generaciones.

martes, 29 de mayo de 2012

Anecdotario

El panadero
Cuentan algunas personas que hace tiempo existió en el Barretal un panadero que recorría todo el pueblo vendiendo su delicioso pan desde el mediodía hasta entrada la tarde, era un hombre que le gustaba mucho su oficio y al salir a realizar su venta siempre gritaba como "pregonero" para que la gente escuchara y saliera de sus casas a comprar su rica mercancía.
Dicen que un día hacía un calor que sobrepasaba los 40º grados centígrados y el panadero salió como todos los días a ofrecer su producto a las gentes del pueblo, no había avanzado mucho cuando pasa cerca de un grupo de ejidatarios que charlaban bajo la sombra de un árbol para protegerse de los inclementes rayos del sol.
El panadero como todos los días empezó sus gritos para anunciar su mercancía:
-Traigo el rico pan!!
-Traigo donas, conchas, chilindrinas, ojos de pancha... Y también traigo "tostados"!!
-Los talones!! -Gritó una persona del grupo de ejidatarios-
El resto rieron a carcajadas por el chascarrillo del compañero, mientras que el panadero se alejó "rumiando" su coraje por el "chiste" el cual no fué de su completo agrado.


viernes, 6 de abril de 2012

Tradiciones y Costumbres

La Pasión de Jesucristo
Una tradición muy arraigada entre los fieles creyentes católicos del Barretal es la de representar por sus principales calles la Pasión de Jesucristo después de haber sido arrestado, llevado ante el concilio, sentenciado a muerte y crucificado.
Éste Viernes Santo no fue la excepción y los fieles salieron a las calles desde las nueve de la mañana representando lo escrito en la Biblia en los evangelios del Nuevo Testamento, es decir el trayecto de Jesús "...a un lugar llamado Gólgota, que significa Lugar de la Calavera donde finalmente sería crucificado" Mateo 27:33
Por la noche representan lo que llaman: "La procesión del silencio" donde todos caminan por las calles vestidos de negro en señal de luto y dolor después de que a Jesucristo se le declara muerto y según las Sagradas Escrituras:"...es puesto en un sepulcro que había sido labrado en una peña por José un hombre rico de Arimatea y fiel seguidor de Jesús" Mateo 27:60
Finalmente celebran el Domingo de Pascua de la Resurrección de Jesucristo con una Misa en el Templo Parroquial a las 12:00 del día.

jueves, 22 de marzo de 2012

Anecdotario

¡Sáquenlo y metan a la mamá!
Según cuenta la gente del pueblo, se celebraba en el campo del Barretal un partido de fútbol entre el equipo "Bachiur's y un equipo visitante, en el equipo del Barretal había un jugador con mucha experiencia de nombre Javier y apodado "La mamá" quien hacía las veces de portero en el equipo.
Cuentan que en esa ocasión en el equipo del Barretal el portero en turno era un joven con poca experiencia como guardameta y como consecuencia el Bachiur's iba abajo en el marcador, era tanta la desesperación del público que un miembro de la porra empezó a gritar:
-Sáquenlo y metan a "La mamá"!!
La madre del joven portero quien estaba presente apoyando a su hijo y al equipo, se levantó muy ofuscada en las gradas y dirigiéndose a quien estaba gritando le dijo a gran voz:
¿Yo por qué...? 
¡¡Yo ni jugar sé!!

sábado, 24 de diciembre de 2011

Vestigios de una troje

Erase una vez una troje...
El Barretal tiene muchas cosas que mostrarnos, algunas están a la vista, otras hay que buscarlas o como si fuera un Serendipity las encontramos. Como sucedió el día de hoy cuando fuimos por la masa para elaborar los ricos tamalitos para la Cena de Navidad.
Me encontré con un montículo muy pronunciado parecido a las "montañitas" de tierra que hacen las termitas, también se parecía a los restos de una "vieja chimenea"; no era ni una cosa ni la otra, cual fué mi sorpresa cuando el Sr. Mariano García habitante del Barretal desde su niñez, me contó que en ese lugar había una troje en la que guardaban los granos los dueños de la hacienda, posteriormente con la creación del ejido ese mismo lugar fué destinado para los mismos fines por el Banco Ejidal.
Cuenta Don Mariano que el Banco Ejidal cobraba las deudas en especie (por los préstamos que en forma de avío hacía a los ejidatarios) y los almacenaba en la troje que muestra la gráfica (más bien dicho en lo que quedó de la troje).
Así mi duda fué despejada, no era una "casita" de termitas ni una "vieja chimenea" lo que yo había encontrado... Era parte de un viejo muro que ha resistido la erosión y el paso del tiempo y se mantiene erguida mostrando evidencias tangibles de que en ese lugar existió una troje.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Tradiciones y Costumbres

Día de Muertos
El pasado 2 de noviembre tuvimos la oportunidad de asistir al panteón del Barretal y presenciar una vez mas esa tradición tan arraigada en la gente del pueblo, desde unos días antes los miembros del ejido se dan cita en el panteón a fin de hacer una limpieza general en las sepulturas que guardan los restos de las personas que han fallecido en la comunidad.

En ésta ocasión estuvimos observando como algunos de los visitantes platican, otros ponen algún recuerdo ya sea corona o ramo sobre la sepultura, o bien suministran agua a los floreros, mientras que otros llevan sillas y se sientan a charlar entre ellos sobre cosas cotidianas del pueblo; o bien, sobre la persona fallecida y algunos anécdotas de situaciones que se dieron en vida entre ellos y la persona o familiar fallecido.

La verdad que cuando veo todo esto a veces siento nostalgia, a veces tristeza, a veces ganas de llorar y otras veces no aparece ningún sentimiento de los anteriores sino todo lo contrario; mi sentimiento es de alegría por que quizá algunos de los restos que ahí reposan en vida fueron personas que sufrieron al final una larga agonía o una enfermedad incurable, o algún tipo de insuficiencia que les llenaba de dolor físico y sufrimiento... Y con la muerte ése dolor desapareció.

Pero eso no es todo, hay en todo ésto todavía más alegría pues quienes creemos en Jesucristo sabemos que en ÉL hay palabra con promesa pues una vez el apóstol Pablo escribió en su carta a los de Tesalónica:
"Por que si creemos que JESÚS murió y resucitó, así también DIOS traerá con JESÚS a los que durmieron en ÉL" 1a. de Tesalonicenses 4:14

jueves, 27 de octubre de 2011

Anecdotario

¡¡Lo quiero sin todo!!
Hace ya algunos años invité a mi sobrino Rodriguín (como lo nombro hasta el día de hoy) a cenar unos hot-dog's muy ricos que vendía mi tía la de los antojitos "Doña Lupe" recuerdo que me acompañaban también mis hijos Yorchi y LuisGe.
Estaba solicitándome el pedido la encargada del negocio cuando empecé a preguntarles a los niños que cómo iban a querer sus hot-dog's, el primero en solicitarlo fué LuisGe el cual dijo que lo quería sólo con mostaza, mayonesa y catsup, posteriormente siguió el turno de Yorchi quien comentó que el suyo lo quería con todo (significaba que con todos los ingredientes); finalmente tocó el turno a Rodriguín quien rápidamente y sin empacho dijo:
-Tío yo lo quiero SIN TODO!!

sábado, 24 de septiembre de 2011

Una casita de mi pueblo

Un día caminando por el Barretal...
Un día caminando por la calle Hidalgo del Barretal rumbo al poniente del poblado, poco antes de llegar a la curva que lleva a la carretera a Monterrey, me enfilé hacia las márgenes del río purificación y me encontré con la otra realidad del Barretal... El escenario me recordó esa vieja canción llamada:
"Casas de cartón" la verdad les confieso que lo que ahí ví me impactó, uno está acostumbrado a ver la plaza del pueblo y sus paseantes, la Iglesia y sus feligreses, la zona comercial y sus consumidores, los campos de fut-bol y sus deportistas... Pero ver las condiciones de vida material de la gente en las zonas marginales y su necesidad, ésto si "cala".
Lamentablemente es una realidad "inocultable", tal es así que yo la encontré y les confieso que no la conocía; es más, cuando ví a un niño desnudo y descalzo jugando en la tierra, hasta me hizo recordar aquella triste canción de Víctor Jara llamada Luchín. También me dí cuenta de que mientras más me adentraba en esa parte del Barretal, más "retumbaba" en mi mente una parte de la canción que les platiqué al principio y que dice más o menos así:
"Niños color de mi tierra, con sus mismas cicatrices millonarios de lombrices... Por eso, que tristes viven los niños; en las casas de cartón".
Ojalá, un día las autoridades y líderes que siempre pregonan la justicia y la igualdad para todos en sus discursos de campaña; un día se acuerden de ese sector olvidado de mi pueblo.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Hace 50 años...

...Se instaló ésta placa
El tiempo no pasa en balde dicen las gentes del campo y vaya que tienen razón, en éste mes patrio se cumplen 50 años de que se colocó ésta placa alusiva al mes y año en que se introdujo el agua potable al poblado el Barretal.
Antes de ése momento que marcó la pauta para mejorar las condiciones de vida del pueblo, éste tenía que surtirse agua de pozos artesianos que ellos mismos cavaban en sus propios terrenos a fin de surtirse del vital líquido.
A partir de ahí y gracias a la organización de sus pobladores, la participación de las autoridades locales y del municipio de Padilla y a la intervención atinada del gobernador en turno en aquella época Dr. Norberto Treviño Zapata fué que los pobladores del Barretal lograron disfrutar de ése beneficio de contar en sus domicilios con agua potable para su consumo.
Hoy a la distancia sólo nos queda observar cómo el tiempo ha cobrado lentamente "costos" por el uso del almacenamiento de agua al viejo tanque que se llergue a espaldas del local que alberga a las oficinas de la COMAPA Barretal, porque somos tan observadores que vemos que ni una "manita de gato" le han puesto desde hace muchos años al viejo tanque según lo muestra la elocuente gráfica... Y como lo dije al principio; es que el tiempo no pasa en balde.



martes, 24 de mayo de 2011

"La Cuadra Maldita"

Don Martín Chávez Nava (+) 
Quien ha vivido en el Barretal Tamaulipas, no puede decir que no conoció a Don Martín Chávez Nava peluquero de oficio y compositor por afición durante muchos años, puedo afirmar con orgullo que tuve la oportunidad de conversar con él en más de una ocasión y la verdad que su charla siempre entretenía.
Amigo de personajes encumbrados en la política como Manuel Cavazos Lerma o de Cantantes de talla internacional como Antonio Aguilar quien incluso grabó una de sus composiciones "El Califa" la cual fué cantada en distintos escenarios por el afamado charro mexicano.
En ésta ocasión les compartimos la letra que hace alusión a una cuadra del Barretal en pleno centro del poblado en la que ha corrido la sangre en nueve ocasiones, éstos hechos inspiraron una vez más a Don Martín para componer un corrido que él llamó: "La Cuadra Maldita" y que en voces del Grupo "Los Hermanos Quintana" ha sido conocida a nivel local, regional, nacional e internacional.

En una calle del centro
del Barretal Tamaulipas,
nueve personas murieron
con fecha y arma distinta,
pero todo ha sucedido
en esta cuadra maldita.

Primero fue Pancho y Pedro
después Polo con Armando,
y en el año sesenta y nueve
se oyó la risa del diablo,
el día que a Jesús García
lo mató su hermano Pablo.

Palomas que van volando
llévense ése maleficio,
pa’que esa cuadra maldita
vuelva a ser lugar tranquilo,
y que las gentes del pueblo
sigan cantando el corrido.

Jesús Sánchez y Fidencio
llegaron hasta el final,
luego Horacio y Cepeda
y un policía judicial,
.357 Magnum la porta un hombre cabal
en esa cuadra maldita,
la Ley es cosa perdida
por que sabe que los hombres,
ven con desprecio la vida
al que se muere lo entierran
y al que se aleja lo olvidan.

martes, 17 de mayo de 2011

Las raspas de Chuy Medina

Since 1970
Desde el año de 1970 inició el Señor Jesús Medina Ramírez (Mejor conocido como Chuy) su negocio de los raspados los que todos comunmente conocemos como "raspas", que en ésta temporda en que la temperatura aumenta a mas de 40° centígrados se antojan para mitigar la sed y paliar los efectos del fuerte calor.
Cuenta Chuy que en aquellos años empezó a trabajar en la pizca de naranja, trabajo rudo que requiere mucho esfuerzo y resistencia y que en lo particular nunca le agradó pues se le hizo muy pesado, fué así como ideó otra mejor forma de ganarse la vida y sostener a su familia sin tanto esfuerzo, de ésta manera inició su negocio de "raspas".
Las hay de diferentes sabores como lo muestra la gráfica: Por ejemplo  de mango, de tamarindo, de leche con fresa, de limón y la tradicional de vainilla; aunque una de las especialidades son las "Chamoyadas estilo Chuy Medina" las cuales tienen un toque muy especial y personal, son las imitadas pero nunca igualadas en el Barretal.
No hay persona en el Barretal que no conozca las "raspas" de Chuy Medina, se encuentran a 50 mts. al oriente del pueblo por la calle principal y la verdad que al escribir ésto ya se me está antojando una rica "Chamoyada" con el estilo clásico y único de "Chuy-Medina".